CARECE MÉXICO DE ESTRATEGIAS INTEGRALES PARA CONTRARRESTAR LOS EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL: ARREDONDO ÁLVAREZ

06.10.2010 00:00

México, D. F., martes, 05 de octubre de 2010

 

*La pretensión de las autoridades para crear un "fondo verde" que financie acciones de mitigación al calentamiento global, no cuentan con una visión que permita preservar el entorno, destacó el Secretario del Medio Ambiente del PRI.

*En la última década, alertó, se han perdido más de 1 millón de hectáreas de bosques, y un 45 por ciento de los suelos nacionales han reducido sus propiedades fisicoquímicas.

*Indicó que los desastres ocasionados por los huracanes Karl y Matthew, en Veracruz, precisaran de alrededor de 50 mil millones de pesos.

 

 

El Secretario del Medio Ambiente del PRI, Adrián Arredondo, criticó el hecho de que el gobierno de México se asuma como un líder en la lucha mundial contra el calentamiento global, pero a nivel interno carezca de estrategias integrales que permitan atender los desastres causados por el efecto invernadero.

Al mismo tiempo, sostuvo que las pretensiones de las autoridades ambientales para crear un "fondo verde" que financie acciones de mitigación al calentamiento global, no cuentan con una visión que permita avanzar hacia el desarrollo, sin afectar el entorno.

Detalló que sólo en la última década se han perdido más de 1 millón de hectáreas de bosques, y alertó que el panorama alimenticio del país está en riesgo, si se considera que un 45% de los suelos nacionales han reducido sus propiedades fisicoquímicas, con lo que se imposibilita fomentar la agricultura.

Asimismo, Arredondo Álvarez consideró que en las zonas costeras y los litorales del país, no se han aplicado medidas correctas para proteger a sus habitantes de los fenómenos climatológicos, que cada vez son más recurrentes, y ocasionan mayores impactos económicos para el Gobierno.

En torno a las pérdidas humanas y materiales, ocasionadas por los huracanes Karl y Matthew, indicó que el Revolucionario Institucional ha implementado estrategias de atención para las entidades afectadas, y enfatizó que “la política se puede dirigir perfectamente si tiene un sustento científico y técnico, si se constituye sobre una base social”.

De acuerdo con estimaciones del funcionario priísta, sólo para atender los estragos en Veracruz, se requieren alrededor de 50 mil millones de pesos, y añadió que la reconstrucción material podría llevar hasta 10 años.

El titular de la SMA del PRI, consideró que si la Administración Federal tiene la genuina intención de reducir las emisiones de gases contaminantes producidos por el excesivo consumo de hidrocarburos, debería incentivar el uso de energías limpias como la eólica y solar.

“El Gobierno debe darse cuenta de que la perspectiva económica no exime a la medioambiental”, mismas que fungen como un asunto coyuntural y de interés nacional y mundial, finalizó.